jueves, 29 de diciembre de 2011

Número 2 de Journal of Feelsynapsis, la revista de divulgación científica online gratuita.

Hoy traigo muy buenas noticias y es que desde hace unos días es posible disfrutar del segundo número de la revista de divulgación científica Journal of Feelsynapsis.

Portada del número 2 de Journal of Feelsynapsis. Es una obra de Hugin and Munin y de un servidor.

Como en el primer número, en éste, vamos a encontrar un conjunto de artículos de primer nivel de diversas temáticas como geología, tecnología, evolución, vacunas, bioquímica, un homenaje a Lynn Margulis, un viaje acuático entre bosques de posidonias... y muchas temáticas más. Podemos encontrar hasta un relato de ciencia ficción. Aquí tenéis el índice con todos los contenidos que vais a poder leer.



Algunos de los colaboradores del anterior número repiten en este y se unen nuevos compañeros con excelentes artículos. Pero si pensáis que ahí acaban todas las novedades, estáis muy equivocados. Aparece una nueva sección donde se da la oportunidad a estudiantes de iniciarse en el camino de la divulgación, naciendo así JoF en las aulas. Además ¡ahora los lectores pueden opinar! Existe la posibilidad de discutir algunos de los artículos en el blog de Feelsynapsis, haciendo más participativo y bidireccional este intercambio de conocimiento. Por si no fuera poco se ha añadido un botón de descarga directa en pdf lo cual hará más fácil el almacenaje de la revista. Y el resto de novedades las tendréis que ir encontrando vosotros mientras devoráis ávidamente la JoF, ¡no os voy a dar todo hecho!

Respecto a mi colaboración en este número dos ha sido doble. Por una parte, la portada es un trabajo conjunto entre Hugin and munin y yo. En mi caso aporté el dibujo y el resto de diseño es obra de mis compañeros. La portada es esa que habéis podido ver ahí arriba.

Y mi segunda colaboración es un artículo sobre impronta filial llamado: "Imprinting. Amor a primera vista". Para ilustrar este artículo, mi compañero Jose María Llama me cedió la imagen del cisne que abre el artículo y no quería perder la oportunidad de darle las gracias por su amabilidad.

Este es el comienzo de mi artículo. No te quedes con las ganas de leerlo, ni el de ninguno de mis compañeros.

Sin más, espero que disfrutéis mucho del segundo número de Journal of Feelsynapsis, ya sea leyéndola online o descargándola en pdf. Y recordad... ¡es gratis! La ciencia está de enhorabuena por segunda vez.

martes, 20 de diciembre de 2011

El cainismo.

La mayor parte de las rapaces ibéricas ponen más de un huevo, excepciones a ello son el águila culebrera (Circaetus gallicus) y los buitres que cuentan con un sólo huevo en sus puestas. El resto de rapaces no pone todos sus huevos a la vez lo que produce un fenómeno denominado asincronía de eclosión o eclosión asincrónica, porque la hembra empieza a incubar desde que pone el primer huevo. Los huevos se ponen generalmente con dos o tres días de intervalo, aunque también existen intervalos de un día, de cuatro e incluso de cinco. Por lo general, cuanto más grande es la rapaz, mayor es el intervalo de tiempo entre huevos. También es cierto que la incubación no es tan intensa al comienzo, de esta forma una puesta de gavilán (Accipiter nisus) de cinco huevos que por ejemplo se realiza en ocho días, eclosionará con un intervalo de uno a tres días entre el pollo mayor y el menor.
Pero esta diferencia de tiempo entre eclosiones es suficiente para que se aprecien diferencias sustanciales en tamaño entre los pollos provocando un desfase en el crecimiento de los hermanos. En algunas especies como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o las grandes águilas ha evolucionado un mecanismo adaptativo que recibe el nombre de cainismo, en referencia al pasaje fraticida entre Caín y Abel. Este fenómeno contribuye a que los pollos que sobrevivan estén en unas mejores condiciones lo que constituye un claro exponente de la selección natural.

En nidos como el de este milano negro (Milvus migrans) se produce una eclosión asincrónica que determina unas diferencias de tamaño entre las crías.

Lo que ocurre en estas especies es que el pollo de mayor edad y por tanto de mayor tamaño, en función de la disponibilidad de alimento puede picotear y agredir a sus hermanos menores provocando su muerte y así asegurándose que todo el alimento que sean capaces de llevar sus padres al nido irá destinado a él. Otras veces basta con que el pollo de mayor tamaño acapare el alimento de los más pequeños, muriendo estos por inanición.

Este fenómeno se manifiesta con mayor frecuencia cuando el alimento es escaso. Es un principio duro pero justificado biológicamente que asegura que sobreviven únicamente aquellos jóvenes que pueden ser alimentados en un estándar aceptable.