Desde este blog quería desearos una feliz noche y una feliz navidad. Cuidado con los atracones, es mejor que compartáis como hacen los amigos de la foto.
lunes, 23 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Un águila moteada se deja ver por Cataluña.
En los últimos días se ha podido observar un ejemplar de águila moteada (Aquila clanga) en el entorno del Delta del Llobregat. Se trata de un ave que llega en contadas ocasiones a la península ibérica puesto que sus zonas de invernada más cercanas quedan en Francia. Eventualmente algún individuo elige España como lugar de invernada, es, por tanto, una buena oportunidad para poder disfrutar de un ave rapaz muy poco habitual en nuestro país.
lunes, 9 de diciembre de 2013
Los cárabos prefieren morir antes de ceder su territorio.
Hace unos días se publicaban los resultados de este estudio llevado a cabo en Doñana, está es la noticia donde se explican las interesantes conclusiones:
A pesar de que los búhos reales cazan cárabos y ambas rapaces nocturnas compiten por el alimento, estas aves suelen convivir. Un estudio, en el que participa la Estación Biológica de Doñana, ha revelado uno de los mecanismos desarrollados por los cárabos para disminuir el riesgo de que los búhos reales los detecten: mitigar su canto cuando escuchan el de su depredador.
En la investigación, realizada en el Parque Nacional de Doñana y cuyos resultados se han publicado recientemente en el Journal of Avian Biology, han colaborado también expertos de la Universidad de Évora (Portugal) y la Agencia de Patrimonio Natural de Escocia (Reino Unido).
Es el primer trabajo en confirmar que los cárabos comunes interpretan el canto de los búhos reales para evaluar el riesgo que corren.
El trabajo es el primero en confirmar la hipótesis de que los cárabos comunes (Strix aluco) son capaces de interpretar los sonidos que emiten los búhos reales (Bubo bubo) para determinar su localización y así evaluar el riesgo que corren.
“Los cárabos responden reduciendo sus cantos para no ser detectados con tanta facilidad y así disminuir la probabilidad de ser cazados”, explica a SINC Rui Lourenço, uno de los autores del estudio e investigador de la Estación Biológica de Doñana.
Por otro lado, esta reacción no se da cuando el número de cárabos machos es muy alto, ya que su comportamiento territorial –utilizan los sonidos para identificar a los intrusos– es tan importante para la especie que lo antepone a cualquier amenaza de depredación, a pesar de los previsibles costes letales.
El riesgo de que un depredador se encuentre cerca lleva al cárabo a elegir un hábitat u otro, esto influye en el tamaño de su población y en el éxito de sus cacerías. Es por esto que en un primer momento tienden a evitar los lugares ocupados por los búhos reales.
Sin embargo, a veces ambas especies deben cohabitar, ya que los territorios elegidos por el depredador son ricos en pequeños mamíferos y aves, que también constituyen la fuente de alimento principal de su presa.
Esta relación que comparten las dos rapaces es lo que en ecología se denomina depredación intragremio; “la que se produce entre especies competidoras”, aclara Lourenço.
Los investigadores establecieron un área de estudio en la que fijaron 29 localizaciones donde se había confirmado la presencia de las aves.
Entre marzo y abril de 2008, y septiembre de ese año y marzo de 2009, se completaron 166 sesiones de escucha visitando cada uno de los 29 sitios entre cuatro y siete veces. Durante este tiempo, se registraron los cantos producidos entre media hora antes de la puesta de sol y 90 minutos después.
Su comportamiento territorial es tan importante para la especie que lo antepone a cualquier amenaza de depredación, a pesar de los previsibles costes.
“Es importante el contexto nocturno de estas interacciones, ya que estas rapaces utilizan mucho el sonido para detectar sus presas y en este caso verificamos que también lo usan para detectar los depredadores y evaluar el riesgo”, señala el investigador.
Los resultados se explican debido a que los búhos reales emiten más sonidos durante la primera media hora en ausencia de luz y los cárabos lo hacen más tarde, por lo que tienen tiempo de detectar a sus depredadores, evaluar su posición y modular posteriormente su canto.
Se encontró que la respuesta se producía inmediatamente después de escuchar a los búhos y, sin embargo, desaparecía con el tiempo.
Aunque ya existen algunos trabajos sobre este tipo de comportamiento en pequeños pájaros diurnos, se han tratado pocos estudios de este fenómeno en rapaces nocturnas.
“Hasta el 2000 los investigadores no eran tan conscientes de que también los depredadores como las aves rapaces y los mamíferos carnívoros están afectados por el riesgo de depredación”, concluye Lourenço.
Tomado de: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-carabos-prefieren-morir-antes-de-ceder-su-territorio
miércoles, 4 de diciembre de 2013
¿Un buen futuro para el águila perdicera?
Pues según un modelo que han desarrollado investigadores de la Fundación Migres y la Universidad de Málaga, parece que todo índica a que así será y que esta mejoría vendrá propiciada por el cambio climático. Una especie puede tener cuatro tipos de respuesta ante un cambio en el clima de su medio:
- Pueden alterar las fechas y las rutas de sus migraciones. Como por ejemplo las cigüeñas (Ciconia ciconia) que en muchos casos ya ni emprenden el camino migratorio o muchas especies migratorias que en vez de atravesar el desierto del Sahara, toman una ruta alternativa siguiendo la costa atlántica africana hasta sus cuarteles invernales cercanos al Sahel.
- Pueden seleccionar zonas de invernada diferentes. Un ejemplo claro son las gaviotas sombrías (Larus fuscus) que cada vez invernan en mayor número en humedales del interior como por ejemplo los embalses madrileños.
- Pueden sufrir cambios en su abundancia local. Las tórtolas turcas (Streptopelia decaocto) han desarrollado una explosión demográfica tremenda en los últimos años y en parte se piensa que es debido a la mayor bonanza climática, además de que es una especie que se adapta mejor en la relación antrópica que la tórtola europea (Streptopelia turtur).
- Pueden modificar sus áreas de distribución. Como parece que va a ser el caso del águila perdicera (Aquila fasciatus).
Adulto de águila azor perdicera, especie que se verá favorecida por el cambio climático. |
Hay estudios que indican que las aves, paradójicamente por la gran capacidad de movilidad que les concede el vuelo, tardan más en reaccionar a cambios climáticos que por ejemplo insectos como las mariposas, las cuales desplazan sus poblaciones más rápidamente buscando su óptimo climático. Esto quiere decir que si, debido al cambio climático, las condiciones de temperatura adecuadas para una especie de mariposa se desplazan hacia el norte, las poblaciones de esa mariposa se desplazarán hacia el norte para buscar ese rango óptimo y el tiempo que les lleva alcanzarlo es menor que en el caso de las aves. La razón de este retraso en las aves puede ser debido a su querencia por los lugares donde anidan. En el caso de las rapaces, es un hecho que muchas de ellas construyen sus nidos en la misma zona donde nacieron, por tanto, ese desplazamiento de las poblaciones se hace más lento, pero se acaba produciendo.
Por eso cada vez nos visitan más especies africanas, como por ejemplo el ratonero moro (Buteo rufinus) que incluso ha criado en la península ibérica ya o el águila volatinera (Terathopius ecaudatus) que fue avistada por primera vez en España el 5 de Abril de 2012. Esta última cita se puede rememorar aquí. Y según este modelo parece que el águila perdicera sufrirá un proceso similar.
El modelo predice que el clima en España se hará más cálido y menos húmedo, es decir, aumentarán las temperaturas y disminuirán las precipitaciones, lo cual favorecerá que el águila perdicera se expanda hacia el norte de la península porque habrá muchos más territorios con condiciones idóneas para albergar poblaciones de esta rapaz. De confirmarse, es una buena previsión para una rapaz que cuenta con sus poblaciones más abundantes en este mismo país, ya que España contiene al 80% de la población europea con unas 750 parejas.
Modelo climático que indica los territorios de condiciones adecuadas para el águila perdicera. |
Si se concreta esta expansión del águila perdicera por el territorio nacional habría que replantearse las estrategias de conservación de la especie debido a que los nuevos territorios quedarían, en gran parte, fuera de las zonas actualmente protegidas y donde habita este ave. La ventaja es que con el modelo se podrán ir analizando las nuevas zonas que merezcan la pena ser protegidas, es decir, puede ser una útil herramienta para la conservación.
Pero, ¿en realidad es una buena noticia? Pues a priori parece que el águila perdicera va a verse beneficiada por el cambio climático, pero el modelo no augura un buen futuro a otras especies, como por ejemplo el urogallo cantábrico. También habrá que ser tenido en cuenta para su conservación.
jueves, 14 de noviembre de 2013
16 de Noviembre, Día Mundial de la Cetrería
El próximo sábado 16 de Noviembre se celebra el Día Mundía de la Cetrería, en honor al día que esta modalidad de caza fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) por la UNESCO. Tal reconocimiento fue otorgado el 16 de Noviembre de 2010 y trae consigo varias peculiaridades: Es el PCI más internacional en toda la historia de la UNESCO, es el primer Bien de Interés Cultural reconocido en todas las Comunidades Autónomas de España y en muchas de ellas constituye el primer PCI otorgado por la UNESCO.
¿Qué es la cetrería? La cetrería es el arte tradicional cinegético de cuidar y entrenar aves rapaces para cazar presas silvestres en su medio natural. Es una tradición que se lleva practicando 5000 años y en la actualidad abarca más de 70 países. Se cree que sus origenes debieron estar en los pastores que cuidaban de sus rebaños y estos, al desplazarse levantaban aves escondidas en el suelo, hecho que las aves de presa comenzaron a detectar y aprovechar, dado que era mucho más sencillo aguardar a que el rebaño asustara a las aves que hacer ellos una búsqueda activa de las mismas. Al principio, los pastores se limitarían a robar esas presas levantadas por sus rebaños que capturaban las rapaces pero con el tiempo, se iría creando un vínculo, una alianza entre el hombre y el ave de presa.
Esta modalidad de caza es tremendamente exigente, dado que se adquiere un compromiso con el ave que dura toda la vida del ave o del hombre. El ave necesita volar y unos cuidados adecuados los 365 días del año, por ello se requiere de un gran esfuerzo y dedicación a la hora de lanzarse a esta tradición. Las personas que deciden comenzar con la cetrería más bien se adueñan de un modo de vida, dado que el pájaro no entiende de vacaciones, horarios o festividades. Es algo a tener en cuenta si se decide iniciarse en este tipo de caza.
Ratonero de Harris (Parabuteo unicinctus), una de las rapaces más utilizadas en cetrería. |
Con motivo del Día Mundial de la Cetrería se han organizado actos en muchos países cuyas premisas podéis consultar en la web de la International Association for Falconry (IAF) aquí. Y algunas de las actividades mundiales que se organizan podéis consultarlas aquí. Pero también se organizan actividades en España. Os voy a referir las actividades que tienen lugar en Guadalajara, provincia en la que resido y que ha organizado una serie de propuestas interesantes para celebrar este día, de hecho, puede ser una de las provincias que más actividades ofrezca. Entre esas actividades hay charlas, concursos de dibujo, etc. Tendrán lugar el día 15, es decir, la víspera del Día Mundial declarado en sí. Os dejo aquí la noticia en la prensa local donde se detalla el programa y los actos de la celebración. Lo más destacado, a mi juicio, son las charlas que comenzarán a las 10 de la mañana:
- Javier Ceballos, miembro de la IAF - La cetrería como Patrimonio de la UNESCO.
- Fernando López Herencia, director del zoo de Guadalajara.
- Andrés López Sánchez, presidente de la Asociación Española de cetrería.
Por último, quería hacer una observación. A lo largo del post he repetido en varios puntos que la cetrería se trata de un arte de caza. Se entrena al ave de presa con la finalidad de dar caza a una presa viva en libertad. Esto diferencia a esta modalidad de caza de otras actividades como son exhibiciones de aves rapaces en zoológicos, mercados medievales, etc. Yo tengo la fortuna de realizar las exhibiciones de aves rapaces y exóticas en Faunia (Madrid) y aunque la gente tiende a considerarte cetrero, mis compañeros y yo y cualquiera que desarrolle una labor similar no entramos dentro de esa definición dado que las aves que entrenamos no lo hacen para cazar.
Sombra, una hembra de pigargo americano (Haliaeetus leucocephalus) y yo. |
Bibliografía empleada: CEBALLOS, J. y JUSTRIBÓ, J.H. (eds.). 2011. Manual Básico y Ético de Cetrería. 73p. Caïrel,
Madrid.
Madrid.
jueves, 24 de octubre de 2013
Taller fotográfico de rapaces nocturnas.
Desde la asociación Abanto y con la colaboración de Iberfauna, se va a desarrollar el próximo 10 de Noviembre en Zuheros (Córdoba) en las instalaciones de Iberfauna un taller para aprender a fotografiar rapaces nocturnas donde se podrán hacer fotos a algunas de las más carismáticas de estas rapaces, según informan en su cartel.
Me parece una buena forma de acercar a estos increíbles pájaros a la gente y una oportunidad para hacer grandes fotos a estos esquivos animales, así que animaros y a ver si podemos ver alguna de las fotos que se hagan.
martes, 8 de octubre de 2013
Una rapaz aguafiestas.
Esta familia se las prometía muy felices al soltar a un pequeño conejo para que viviera en libertad hasta que un ave rapaz les fastidió la fiesta. En el vídeo se puede ver como la madre suelta al conejo que se aleja entre los jardines de una urbanización y antes de que pueda ponerse bajo cobijo, aparece de la nada un ave rapaz y captura al pequeño lagomorfo, al que se lo lleva volando hacia la seguridad de los árboles. Es una escena brutal de caza y ocurre a tal velocidad que no he sido capaz de identificar de qué pájaro se trata, aunque por tamaño y movimientos parezca tratarse de alguna especie de azor o similar.
Al margen de la sorpresa (y posible trauma que le cause a la niña del vídeo), se trata de un lance espectacular y refleja muy bien la táctica de captura de muchas rapaces en la naturaleza. Una perfecta combinación de velocidad, eficacia y técnica. Espero que la niña no quedara excesivamente traumatizada...
jueves, 3 de octubre de 2013
El azor tachiro, sembrando el pánico en el bosque.
Alguna vez me he referido en el blog a las rapaces forestales. Especies como los azores, los gavilanes... que tienen unas habilidades portentosas para desenvolverse en la densa red de ramas de los bosques. Para ello cuentan con una morfología adaptada a tal fin. De esta manera, cuentan con unas alas más cortas y redondeadas en promedio que sus parientes rupícolas o planeadoras, que les permíten volar por lugares estrechos con una gran potencia y poseen una cola alargada con la que son capaces de cambiar bruscamente de dirección para capturar a las presas que intentan darles esquinazo.
En el vídeo que sigue podemos ver una buena muestra de estas capacidades, así como advertir la típica morfología de una especie perfectamente adaptada a este terreno forestal. Se trata de un azor tachiro (Accipiter tachiro) que habita en bosques africanos y es endémico de África subsahariana. Suele cazar al acecho desde perchas ocultas dentro del dosel arbóreo aunque también recorre volando trechos de espesura antes de precipitarse por sorpresa sobre las víctimas y a veces también persigue aves en vuelo abierto o dentro de la vegetación densa. Entre las presas de las que se alimenta encontramos principalmente aves (paseriformes, tórtolas, cucos, llegando a capturar cálaos y trogones...), pequeños mamíferos (ratas, musarañas, ratones...), ranas, lagartos y camaleones, siendo estos especialmente importantes en ciertas poblaciones de la rapaz como las que habitan en Kenia, donde los camaleones se convierten en su presa más habitual. En el vídeo podemos ver una espectacular captura de un ratón.
jueves, 12 de septiembre de 2013
El regreso del águila pescadora.
Después de muchos años sin criar en España y prácticamente sólo contando con la presencia de los individuos en paso migratorio, esta especie empieza a rodearse de buenas noticias. Parece que la reintroducción que se hizo de ejemplares alemanes, escoceses y finlandeses en el entorno de Huelva, dió muy buen resultado, fruto de ello fueron los posteriores nacimientos de pollos en las marismas del Odiel y el embalse de Guadalcacíl (Cádiz), algo que no ocurría desde hacía muchos años en nuestra península.
Águila pescadora (Pandion haliaetus) capturando un pez. Tomada de http://blog.northshots.com/ |
Pues bien, se siguen dando buenas noticias porque desde este mismo verano ya vuelan 12 jóvenes águilas pescadoras (Pandion haliaetus), esta vez en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai en el País Vasco en un nuevo proyecto de reintroducción de la especie en este estuario. Durante este último año el Centro de Aves de Urdaibai ha obtenido una licencia que le ha permitido traer 12 pollos de águila pescadora recogidos de nidos de las Highlands de Escocia, en nidos donde hubiera más de un pollo.
Los 12 jóvenes individuos han sido introducidos a su nuevo hábitat mediante la técnica del hacking y se han adaptado muy bien. De hecho, a los cinco días de su llegada, uno de las jóvenes águilas capturó un pez por sí misma. Se está procediendo a la aportación suplementaria de pescado fresco diariamente en plataformas, como si los parentales les aportaran comida.
La elección de Urdaibai no es casual y se debe a que es una zona utilizada por el águila pescadora en su migración hacia y desde el oeste de África en primavera y en verano, por lo que es frecuente ver individuos de esta especie en el estuario. Con este proyecto lo que se pretende es establecer una población reproductora en la zona, auspiciada por los buenos resultados que se está obteniendo con las águilas pescadoras en Andalucía. Esperemos que dentro de poco podamos hablar de dos núcleos reproductores de esta especie en la península y que su extensión sea cada vez mayor. ¿Habrá vuelto el águila pescadora para quedarse?
Águila pescadora (Pandion haliaetus) con un pez recién capturado. Siempre transportan los peces con la cabeza mirando hacia delante. Tomada de http://blog.northshots.com/ |
jueves, 29 de agosto de 2013
Otro curso de rapaces.
Hace poco recogía la información de un curso de rapaces que se va a realizar en Tarifa y aquí traigo otro curso más, esta vez en Valladolid, en Megeces y organizado por la Asociación Garrapinos. El curso es de "Biología e identificación en vuelo" e incluye dos salidas al campo, una de ellas en el entorno de las Hoces del Riaza, lugar idóneo para ver rapaces. Así que ya sabéis amig@s, animaos a apreder más sobre estos magníficos animales. En el cartel tenéis más información sobre el curso.
Cartel del curso donde podemos ver una foto de un buitre negro (Aegypius monachus). |
miércoles, 28 de agosto de 2013
Póster descargable de los buitres del mundo.
Hoy os traigo al blog los diseños que podemos encontrar en la web Birdorable los cuales giran todos en torno al mundo de las aves. Sus reconocibles y bonitos dibujos se encuentran a la venta en una cantidad de soportes nada desdeñable (camisetas, cuadernos, fundas de teléfono...).
Desde esta web y con motivo de la próxima celebración el 7 de septiembre del día internacional de los buitres, han sacado un póster con sus originales diseños de los buitres del mundo. En total podemos encontrar los dibujos de 16 buitres del viejo mundo y 7 del nuevo mundo. Podéis descargar este póster tan singular totalmente gratis desde AQUÍ. Espero que os guste.
Este es el póster de los buitres del mundo que puedes conseguir gracias a los amigos de Birdadorable. |
domingo, 11 de agosto de 2013
Impresionante vídeo de un halcón peregrino.
Hay imágenes que te dejan impresionado. En este blog ya he recogido algún vídeo de rapaces haciendo alarde de su agilidad (la agilidad del azor), capacidad de vuelo y captura (la belleza del águila pescadora), etc. Pero se siguen superando. ¿Dónde está el límite? El de velocidad sabemos que lo tiene el halcón peregrino (Falco peregrinus). En el siguiente vídeo podéis ver a una de estas aves persiguiendo a Gee Atherton, que según he investigado un poco, es uno de los mejores ciclistas de trial y de montaña de todos los tiempos. ¿Quién ganará el duelo de velocidad y habilidad montaña abajo? Os dejo con estas asombrosas imágenes, disfrutadlas:
Por si no os ha dejado boquiabiertos, aquí tenéis el vídeo desde la perspectiva del halcón. Igualmente fascinante:
Por si no os ha dejado boquiabiertos, aquí tenéis el vídeo desde la perspectiva del halcón. Igualmente fascinante:
viernes, 12 de julio de 2013
Curso de identificación de rapaces en Tarifa.
Desde la Fundación Migres hacen llegar la convocatoria de un curso para aprender a identificar rapaces en una de las mejores épocas debido al paso migratorio de estas grandes aves hacia África y de la mano de uno de los mayores expertos como es Dick Forsman. Las fechas para su desarrollo serán los próximos 7 y 8 de Septiembre.
Concentración de milanos negros (Milvus migrans). |
Podéis encontrar toda la información detallada aquí: Curso avanzado de identificación de rapaces.
lunes, 10 de junio de 2013
Yáwar fiesta y la decadencia del cóndor.
Hay celebraciones que deberían estar prohibídas. En mi opinión cualquiera que haga sufrir a un animal. No me gusta que tiren cabras desde un campanario, no me gusta que arranquen el cuello a los gallos desde un caballo, no me gusta que torturen y maten a un toro... por poner algunos ejemplos. Creo que el respeto a la vida animal debería ser preponderante en cualquier caso, por muy antigua que sea la tradición. A día de hoy no me tranquiliza, ni me sirve, ese argumento.
Una de esas tradiciones es una fiesta taurina llamada Yáwar fiesta (fiesta de la sangre). Tiene lugar en Perú y hoy en día sobrevive en los departamentos de Apurímac y Ayacucho. En la celebración se representan los abusos del gamonal español hacia los comuneros indígenas y la venganza de estos mismos mediante una simbología donde intervienen un toro, un cóndor andino (Vultur gryphus) y las propias personas. De esta manera, el toro simboliza al gamonal, político español que explotaba a los comuneros peruanos. Éstos, a su vez, están representados por el cóndor, rapaz venerada y protegida por los andinos. En la ceremonia, el cóndor, vengará a los comuneros del símbolo opresor, el toro, que acabará muriendo.
Pero veámos en detalle, cómo se desarrollan todos los preparativos. El toro es capturado, de manera sangrienta, por la mayoría de los hombres de la comunidad. La captura del cóndor es más ceremoniosa, ya que es considerado un animal sagrado. En principio, se deposita un cadáver de oveja en un cráter y se espera a que llegue un cóndor. Este ave es desconfiada y esquiva, lo que puede retrasar la espera durante días. Cuando por fin baja a alimentarse de la carroña, los hombres que esperaban al acecho, lo capturan, ante la imposibilidad del cóndor de alzar el vuelo dentro del cráter, por ser un espacio muy reducido. El pájaro es transportado ceremoniosamente hasta el pueblo en un trayecto donde se le cuida dándole de beber aguardiente (aunque dudo que esto sea cuidarlo) y el día de la fiesta se le ancla al toro mediante unas argollas que previamente han sido cosidas a la piel del astado.
En la ceremonia, el cóndor y el toro salen al ruedo unidos mientras el toro intenta quitarse de encima al pájaro, el cual se defiende lanzando picotazos. Imagino que las caderas del cóndor deben sufrir unos moviminetos que dudo que no le causen un daño, tal vez, irreparable. Años atrás, la ceremonia finalizaba tirándole al toro tacos de dinamita justo debajo del mamífero, haciéndo que el pobre animal se destripara y obviamente muriera. Hoy en día, parece que esa práctica remite.
El cóndor, en todo este proceso corre serie peligro de morir. Si esto ocurriera sería interpretado como una señal de que una desgracia se sobreviene sobre la comunidad, por ello si el ave sale indemne, se libera. Pero, ¿están las poblaciones de estos gigantes alados tan bien conservadas como para soportar este tipo de atrocidades?
Los cóndores andinos tienen una estrategia de vida sumamente conservadora (baja fertilidad, alta longevidad y mortalidad adulta muy reducida), esto hace que sean buenos candidatos para sufrir una mortalidad no natural y la presión en un medio cada vez más humanizado es altamente afixiante para la especie. En un estudio realizado en la frontera de Argentina y Chile se revelan algunas de las amenazas que azotan a las poblaciones de cóndores. Una de ellas es el envenenamiento por plomo debido a la ingesta de cadáveres abatidos por cazadores.
Otra amenaza grave es debida a una característica intrínseca de la especie como es su dimorfismo sexual. El cóndor macho es hasta un 30% más grande que la hembra, lo cual conlleva que haya una segregación de sexos durante la búsqueda de alimento. Mientras que los machos buscan y aprovechan las carroñas situadas en zonas de mayor pendiente, las hembras se ven empujadas a visitar con frecuencia zonas más llanas, como fondos de valle que son ambientes más humanizados, donde el riesgo de accidente o persecución es mayor. Los machos evitan esas zonas llanas porque al ser mucho más grandes y pesados, encuentran muchas dificultades en remontar el vuelo. Esto determina que mientras la proporción de sexos es similar en etapas juveniles, cuando los cóndores alcanzan una edad adulta los machos pueden ser cuatro veces más numerosos que las hembras.
Además, las amenazas clásicas siguen actuando sobre la población de cóndores, el envenenamiento por cebos, la persecución directa, la pérdida de hábitats... hace que solo una gestión del territorio a escala continental otorgue un buen rayo de esperanza a esta especie tan carismática. En todo este marco, una celebración como el Yáwar fiesta no puede beneficiar en nada a las maltrechas poblaciones de estos enormes pájaros protegidos. Por tanto, ¿ustedes qué opinan que habría que hacer con esta tradición?
Esta entrada también puede ser leída en la plataforma científica Hablando de Ciencia, aquí: http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2013/06/10/yawar-fiesta-y-la-decadencia-del-condor/
Esta entrada también puede ser leída en la plataforma científica Hablando de Ciencia, aquí: http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2013/06/10/yawar-fiesta-y-la-decadencia-del-condor/
miércoles, 24 de abril de 2013
Más de webcams.
El año pasado el post dedicado a las webcams de nidos de rapaces fue un éxito. Estas pequeñas ventanas a la naturaleza que nos muestran los hábitos más íntimos de estas aves nos pueden servir para aprender, para estudiar, para investigar... incluso para relajarnos ante las bellas imágenes que se pueden ver sin movernos de nuestra silla. Lo mejor de todo, es que puedes observar estos momentos únicos de la reproducción sin molestar al animal, lo cual es algo fundamental.
Las rapaces necesitan tranquilidad absoluta en su época de cría y lamentablemente, el auge creciente de deportistas, turistas, etc. que inundan las montañas y los bosques, quiebran esa ansiada y necesaria quietud. Recordad que no está permitido acercarse a los nidos de estas aves protegidas en esta época del año, así que respetad la naturaleza y si queréis observar a las rapaces en sus nidos, hacedlo desde aquí:
Webcam de Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla): AQUÍ
Webcam de Águila pescadora (Pandion haliaetus): AQUÍ
Webcam de Búho real (Bubo bubo): AQUÍ
Webcam de Halcón peregrino (Falco peregrinus): AQUÍ
Webcam de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): AQUÍ Gracias a SEO/BirdLife y su programa Alzando el vuelo. Acaba de salir publicada una noticia donde se informa del nacimiento de un pollo que ha sido recogido por las imágenes de esta webcam. Podéis leer la noticia aquí.
Webcam de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti): AQUÍ Gracias a SEO/BirdLife y su programa Alzando el vuelo. Acaba de salir publicada una noticia donde se informa del nacimiento de un pollo que ha sido recogido por las imágenes de esta webcam. Podéis leer la noticia aquí.
Y aunque obviamente no se trata de un ave rapaz, os dejo también la webcam de una Cigüeña negra (Ciconia nigra) que es, sin duda, una especie muy interesante. AQUÍ
¡Que las disfrutéis!
Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) en su nido en una imagen de webcam. |
viernes, 19 de abril de 2013
¿Cómo giran el cuello las lechuzas?
Sabéis que las aves nocturnas no tienen la capacidad de mover los ojos como por ejemplo lo hacemos nosotros, los humanos. Para contrarrestar esta carencia lo que poseen es una movilidad en el cuello enorme que les permíte girar la cabeza de una manera impresionante. He encontrado este vídeo donde explican de una manera fenomenal cómo los búhos y las lechuzas pueden girar el cuello unos 270º sin patírselo, ni obstruir las venas que riegan de sangre la cabeza. Merece mucho la pena verlo. ¡A disfrutarlo!
sábado, 30 de marzo de 2013
Webcam de búho real.
Comenzamos con la época de las webcams para ver cómo van creciendo los pollos de diversas rapaces. Este año abrimos fuego con una webcam del nido de un búho real (Bubo bubo) donde ya se puede ver un pollo. Desde ahora mismo podéis ir viendo cómo crece el pequeño y como sus progenitores cuidan de él aportando las presas al nido con las que el polluelo se irá alimentando. Esta es una manera de tener una ventana a la naturaleza sin salir de casa y en estos días lluviosos, se agradece.
Para acceder a la webcam pincha AQUÍ. Y que disfrutéis mucho de estas bellas rapaces nocturnas.
Búho real en pleno vuelo. |
lunes, 25 de marzo de 2013
Secuencian el genoma de los halcones peregrino y sacre.
Hoy he leido esta gran noticia para las rapaces y en especial para los halcones. Las dos primeras rapaces de las que se conoce su secuencia genética son el halcón peregrino y el halcón sacre. Es muy interesante conocer esta información porque con ella se puede responder a interrogantes como cuando se separaron estas dos especies en su rama evolutiva, qué relación tienen con otros pájaros, etc. Os dejo con la noticia donde se recoge toda esta valiosa información:
El halcón peregrino es conocido como el ave más rápida del mundo, y es el emblema nacional de los Emiratos Árabes Unidos. En las últimas décadas, tanto esta especie como el halcón sacre han sido catalogados como aves en peligro de extinción debido al acelerado declive de sus poblaciones. Las causas son numerosas: el cambio climático, la explotación excesiva de la cetrería, la pérdida de su hábitat natural, así como la bioacumulación de plaguicidas.
"Los dos genomas de halcón son los primeros genomas de aves depredadoras publicadas"Un equipo internacional de científicos ha presentado, en el último número de la revista Nature Genetics, la secuenciación de los genomas de estos dos animales que arrojan nuevas luces sobre la evolución del estilo de vida depredador.
Shenkai Pan, experto en bioinformática del centro BGI de Pekín que participa en el trabajo, explica: "Los dos genomas de halcón son los primeros genomas de aves depredadores publicadas. Los datos de este estudio mejorarán nuestra comprensión sobre la evolución adaptativa de las aves rapaces y ayudarán a la conservación de especies del halcón en peligro de extinción".
Se separaron evolutivamente hace 2,1 millones de años
El halcón peregrino y el sacre se extienden por diversas regiones del planeta y sus formas de adaptación les proporcionan características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento únicas para el éxito en la caza.
El estudio llevó a cabo la secuenciación del genoma completo y ensamblaje de alta calidad –aproximadamente 1,2 Gb de genomas de referencia para cada especie de halcón–. El análisis filogenético sugiere que las dos especies de halcones podrían haber divergido hace 2,1 millones años.
Al compararlos con el pollo y el diamante mandarín (Taeniopygia guttata), los investigadores encontraron que la composición de los elementos genéticos transponibles –secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula– de los halcones eran muy similares a los del diamante mandarín.
Al observar la rapidez de evolución del genoma completo para ambos halcones, pollos, pavos y para el diamante mandarín, los investigadores encontraron además que el sistema nervioso, el olfato y el transporte de iones de sodio han evolucionado rápidamente en los halcones.
Por último, los científicos también descubrieron que la expansión de genes en el receptor olfativo de la rama γ-c del árbol filogenético del pollo y el diamante mandarín no están presentes en los halcones, “posiblemente como reflejo de su dependencia de la visión para localizar presas”, señalan.
Leí la noticia aquí: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Secuencian-el-genoma-de-los-halcones-peregrino-y-sacre
miércoles, 20 de marzo de 2013
Muladar.
Los muladares son zonas acondicionadas específicamente donde se depositan los cadáveres, principalmente de animales de ganadería, con el fin de que las aves carroñeras o necrófagas den buena cuenta de ellos. Tradicionalmente han estado asociados a zonas de gran producción ganadera de manera que se establecía una relación mutualista donde, tanto los ganaderos como la fauna que iba a alimentarse en estas zonas, se veían beneficiados. Los ganaderos, porque podían deshacerse de los cuerpos de los animales muertos de una manera sencilla y barata y los animales carroñeros porque tenían una fuente de alimentación abundante y más o menos estable.
Con la enfermedad de las vacas locas, los controles sobre esos animales muertos se hicieron más estrictos y se prohibió abandonar las reses muertas en el campo, ni siquiera en los muladares, por lo que esas fuentes de alimento desaparacieron y las poblaciones de aves necrófagas se vieron resentidas. Afortunadamente, la enfermedad remitió y nuevamente se están haciendo aportes a muladares que habían perdido su actividad con lo que las poblaciones se están viendo de nuevo reforzadas en bastantes puntos de nuestra geografía.
Recientemente, he encontrado este vídeo en la red donde podemos ver fotografías e imágenes de diferentes animales que frecuentan los muladares para alimentarse en ellos. Aunque tenemos la imagen de un muladar asociada a los buitres, son muchos más los animales que acuden. En el vídeo podéis encontrar una buena representación de toda esa fauna atraída por esa fuente de comida. Evidentemente, las estrellas son los buitres leonados, el buitre negro, el alimoche y el quebrantahuesos, las cuatro especies de buitres presentes en España, pero no sorprende encontrar milanos negros, milanos reales, todo tipo de córvidos... Disfrutad de este vídeo obra de David Gómez.
domingo, 6 de enero de 2013
"Aves y tendidos eléctricos" de Miguel Ferrer.
Hoy que es día de Reyes os dejo por aquí un regalo. Se trata del libro de reciente aparición "Aves y tendidos eléctricos. Del conflicto a la solución" donde el autor Miguel Ferrer cuenta de primera mano la problemática que gira en torno a los tendidos eléctricos que tantas pérdidas ocasiona entre la avifauna al cabo del año. Se presta especial atención a una especie emblemática como es el águila imperial (Aquila adalberti) en un entorno privilegiado como es el Parque Nacional de Doñana. Es, por tanto, un documento valioso y muy actual para conocer en primera persona esta amenaza que tanto incide sobre las poblaciones de aves rapaces ibéricas.
Podéis descargar el libro en pdf AQUÍ. Espero que lo disfrutéis.
Portada del libro "Aves y tendidos eléctricos. Del conflicto a la solución" de Miguel Ferrer. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)